
ACIERTOS EN LAS
EMPRESAS FAMILIARES
cuestión de buenas, pero complejas decisiones.

Huella empresarial
Desde Ecuador, la innovación y confianza mueven a la primera empresa exportadora de tableros de madera del continente
«La Empresa Ecuatoriana Novopan nació en 1978, y en la actualidad el 80 % de su producción está destinada a mercados internacionales. La trayectoria de esta empresa familiar se solidifica mediante el trabajo responsable, honesto y comprometido con la comunidad y el país; su venta anual bordea los USD 240 millones y es uno de los principales generadores de divisas a escala nacional. »
La empresa: Novopan es una empresa familiar que nace en 1978 y fabrica tableros de madera. El negocio se inició por la familia Álvarez Barba, en sociedad con un grupo familiar español y ha continuado con Andrés Chiriboga y Cesar Álvarez Villota. La compañía está en un proceso de transición hacia la tercera generación.
El experto: Ignacio Bustamante, presidente ejecutivo de Novopan desde marzo de 2022. Labora en la compañía hace 36 años, es ingeniero electrónico e industrial por la Universidad Politécnica y tiene un máster de Administración de empresas por el INCAE, también ocupó el cargo de gerente general desde 2000 hasta marzo de 2022.
La empresa líder en fabricación de tableros de madera es, orgullosamente, ecuatoriana. Su historia comienza en 1978, de la mano de dos grupos familiares (uno ecuatoriano y uno español). Novopan nació para exportar y lidera el mercado en Colombia, Perú y Ecuador, con tal constancia que, en la actualidad, el 80 % de su producción se exporta.
En América, las empresas más grandes de producción de tableros están al norte o al sur del continente, sin embargo Ecuador ha visto nacer y crecer a esta compañía que, además de confiar en su tierra para invertir e innovar, ve en ella un potencial excepcional para la producción: mientras que comúnmente los árboles pueden demorar hasta 30 años en crecer, Novopan ha investigado para permitir ciclos forestales de seis años, aprovechando las ventajas que ofrece el país, como ciclos regulares de lluvia y luz, acceso a puertos y, por ende, a la costa del Pacífico.
– Equipo Ökonomía Click