
ACIERTOS EN LAS
EMPRESAS FAMILIARES
cuestión de buenas, pero complejas decisiones.
NUESTRO EXPERTO:
HUELLA EMPRESARIAL:
HUELLA EMPRESARIAL:
Conoce los principales avances en servicios y productos sostenibles de la mano de empresas vanguardistas y responsables con el medio ambiente y la comunidad. En esta edición Banco Procredit y Grenpack nos comparten sus principales proyectos basados en principios de sostenibilidad ambiental y social.
Conoce los principales avances en servicios y productos sostenibles de la mano de empresas vanguardistas y responsables con el medio ambiente y la comunidad. En esta edición Banco Procredit y Grenpack nos comparten sus principales proyectos basados en principios de sostenibilidad ambiental y social.
EDITORIAL
«En Ecuador, entre el 85% al 90% de las empresas son familiares y la mayoría están entre primera y segunda generación (muy pocas están en la tercera o cuarta). En cuanto a Alemania, su ecosistema empresarial también se compone mayoritariamente por compañías familiares, y muchas de ellas están ya en la octava, novena o décima generación. La planificación estratégica y familiar, una rutina de sucesiones exitosas, innovación constante, la llegada exitosa a nuevos mercados y la transparencia en sus procesos son solo algunos de los referentes que Ecuador puede tomar de estas dinastías empresariales germanas.»
Hay un factor común que une a las historias de éxito de las familias empresarias antiguas en toda su diversidad de industrias, modelos de negocio y países de origen: el reto continuo de la toma de decisiones difíciles, que generalmente está marcado por la incertidumbre y la tensión de metas entre el sistema empresarial y el sistema familiar. Mantener viva una empresa familiar es, posiblemente, el trabajo más difícil que hay en la tierra, y esta premisa no viene “gratis”.
Si el camino del emprendedor es difícil, el del empresario familiar seguramente lo es el doble o el triple considerando la complejidad de las decisiones que enfrenta a lo largo de los años. Porque donde el emprendedor tiene que analizar mercado, producto y competencia entre otros factores, el/la empresario/a familiar debe tomar en cuenta adicionalmente la complejidad de mantener unida a una familia creciente, esto sin mencionar el ser proveedores económicos de esa misma familia.
«En Ecuador, entre el 85% al 90% de las empresas son familiares y la mayoría están entre primera y segunda generación (muy pocas están en la tercera o cuarta). En cuanto a Alemania, su ecosistema empresarial también se compone mayoritariamente por compañías familiares, y muchas de ellas están ya en la octava, novena o décima generación. La planificación estratégica y familiar, una rutina de sucesiones exitosas, innovación constante, la llegada exitosa a nuevos mercados y la transparencia en sus procesos son solo algunos de los referentes que Ecuador puede tomar de estas dinastías empresariales germanas.»


Afortunadamente, en la actualidad contamos con muchas experiencias y resultados de investigación científica que permiten mapear las decisiones más trascendentes en el camino de una empresa familiar, y de esta manera apoyar a las familias propietarias para que tomen las decisiones necesarias, a tiempo y con una guía objetiva.
Podemos distinguir entre dos grandes áreas en las cuales una familia empresaria necesita tomar decisiones acertadas para hacer posible un éxito sostenible a largo plazo. La primera, es la estabilidad del sistema, y la segunda responde al crecimiento. Si nos imaginamos la empresa familiar como un castillo, estabilidad se refiere a todo puertas adentro; y crecimiento, en cambio, a decisiones hacia afuera de sus muros.

DECISIONES NECESARIAS
“PUERTAS ADENTRO”
Las familias empresarias enfrentan (mejor temprano que tarde), giran principalmente en torno a las reglas de juego, el gobierno y la sucesión y deberían estar basadas en la confianza mutua y una buena comunicación.
Como acuerdos mínimos en cuanto a reglas de juego se debería definir quién puede y quién no puede trabajar, y en qué condiciones (lazos consanguíneos, políticos, adoptados). Al mismo tiempo, es importante preguntarse quién podría convertirse en propietario de la compañía y cómo, a lo que se suma la definición de una política objetiva sobre la distribución de dividendos, así como también los niveles y formas de compensación de miembros de la familia que trabajan en la empresa.
Recomendación: Según estándares del mercado
ni mucho más ni mucho menos.
La energía y movilidad, la agricultura, salud, biotecnología, TIC´s y finanzas son solo algunos de los campos prioritarios en los que la inversión en innovación garantiza un impulso para los países
Usted puede contactar a Johannes Ritz enviando un correo electrónico a jr@courage.sg
– Equipo Ökonomía Click